[et_pb_section bb_built=»1″][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_accordion _builder_version=»3.0.105″ saved_tabs=»all»][et_pb_accordion_item _builder_version=»3.0.105″ title=»Lectura fácil (pincha para leer la noticia en lectura fácil)» use_background_color_gradient=»off» background_color_gradient_start=»#2b87da» background_color_gradient_end=»#29c4a9″ background_color_gradient_type=»linear» background_color_gradient_direction=»180deg» background_color_gradient_direction_radial=»center» background_color_gradient_start_position=»0%» background_color_gradient_end_position=»100%» background_color_gradient_overlays_image=»off» parallax=»off» parallax_method=»on» background_size=»cover» background_position=»center» background_repeat=»no-repeat» background_blend=»normal» allow_player_pause=»off» background_video_pause_outside_viewport=»on» text_shadow_style=»none» box_shadow_style=»none» text_shadow_horizontal_length=»0em» text_shadow_vertical_length=»0em» text_shadow_blur_strength=»0em» icon_color=»#ffffff» open_toggle_text_color=»#606060″ closed_toggle_text_color=»#ffffff» closed_toggle_background_color=»#0a1396″ open_toggle_background_color=»#ffffff»]
Plena inclusión esta celebrando este año
el Año de las Familias.
Para celebrar este año,
Plena inclusión ha lanzado una campaña de comunicación.
En esta campaña se van a ver
diferentes situaciones de familias.
Lo que quiere la campaña
es pedir más ayudas y dinero
para las familias que tienen
alguna persona con discapacidad intelectual.
[/et_pb_accordion_item][et_pb_accordion_item _builder_version=»3.0.105″ title=»¿Qué es la lectura fácil? (pincha para saberlo)» use_background_color_gradient=»off» background_color_gradient_start=»#2b87da» background_color_gradient_end=»#29c4a9″ background_color_gradient_type=»linear» background_color_gradient_direction=»180deg» background_color_gradient_direction_radial=»center» background_color_gradient_start_position=»0%» background_color_gradient_end_position=»100%» background_color_gradient_overlays_image=»off» parallax=»off» parallax_method=»on» background_size=»cover» background_position=»center» background_repeat=»no-repeat» background_blend=»normal» allow_player_pause=»off» background_video_pause_outside_viewport=»on» text_shadow_style=»none» box_shadow_style=»none» text_shadow_horizontal_length=»0em» text_shadow_vertical_length=»0em» text_shadow_blur_strength=»0em» icon_color=»#ffffff» open_toggle_text_color=»#606060″ closed_toggle_text_color=»#ffffff» closed_toggle_background_color=»#0a1396″ open_toggle_background_color=»#ffffff»]
La Lectura Fácil es un método de adaptación y redacción de materiales que pretende hacer accesible la información y la cultura a las personas con dificultades de comprensión lectora.
Sigue dos tipos de criterios fundamentales:
Criterios de legibilidad: tienen que ver con los aspectos formales del documento (contraste, uso de imágenes, tamaño y espaciado de letras, alineación del texto…)
Criterios de comprensibilidad: tienen que ver con las normas ortográficas y gramaticales.
Y lo que se busca es crear un documento más estimulante, más atrayente y fácil de leer y, a la vez, un texto más fácil de comprender.
¿Por qué es importante la lectura fácil?
Porque el 30% de la población tiene dificultades de comprensión lectora.
Porque la lectura nos ayuda a comprender el mundo que nos rodea, del más cercano al más lejano. Nos permite PARTICIPAR de forma activa en la sociedad y nos permite ejercer nuestros DERECHOS.
La lectura fácil se dirige a personas que tienen dificultades de comprensión lectora. Tanto de forma transitoria (inmigrantes, escolarización deficiente…), como de forma permanente (personas con alguna discapacidad sensorial o intelectual).
La metodología de lectura fácil sigue unas pautas generales que tienen que ver con:
El contenido
Seguir un orden lógico en la exposición de los acontecimientos.
Relatar las acciones de la forma más sencilla posible.
Lenguaje
Sencillo, pero no infantilizado.
Evitar el lenguaje abstracto.
Utilizar ejemplos, siempre que sea posible.
Forma
Utilizar un tipo de letra grande y márgenes e interlineado generosos.
Acompañar el texto con imágenes que puedan favorecer la comprensión.
El movimiento asociativo Plena inclusión sigue las reglas europeas para hacer información fácil de leer y comprender.
[/et_pb_accordion_item][/et_pb_accordion][et_pb_text _builder_version=»3.0.105″ background_layout=»light»]
Plena inclusión celebra este 2018 su Año de las Familias. Con este motivo, en la semana previa al Día Internacional de las Personas con Discapacidad, ha lanzado una campaña en redes sociales para visibilizar diferentes situaciones que viven familias de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, y reivindicar mayores apoyos y mejores prestaciones para las mismas.
En el marco de esta campaña, mañana día 27 de noviembre, Plena inclusión presenta un estudio con datos y propuestas sobre las prestaciones económicas que reciben las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y sus familias, y su compatibilidad en el ámbito fiscal y laboral. También difundirá una carta de apoyo a favor de unos ingresos dignos para estas personas y sus familias.
Bajo el lema «Cada familia importa», Plena inclusión está celebrando en 2018 su Año de las Familias, un año en el que quiere mostrar diferentes situaciones que viven las familias de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo en nuestro país.
Como parte de esta iniciativa, Plena inclusión ha lanzado una campaña en redes sociales con vídeos de familiares, que muestran algunas realidades no muy conocidas de cómo viven estas familias: casos como el de Teresa, Tomás y Rafael, un matrimonio de Valencia y su hijo con grandes necesidades de apoyo, que tratan de vivir una vida normalizada. También la de Pilar, una aragonesa con discapacidad intelectual que es madre y abuela; o la de Marisa, que trata de que su hermana Raquel lleve una vida lo más autónoma posible…
Junto a ello, Plena inclusión presentará mañana, un Estudio sobre las prestaciones que reciben las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y sus familias, y la compatibilidad de las mismas con otros ingresos y el ámbito fiscal. El Estudio analiza y hace una serie de propuestas para mejorar una situación que está manteniendo a muchas personas con discapacidad intelectual y sus familias en el umbral de la pobreza, y está bloqueando opciones de inclusión, por ejemplo en el ámbito laboral.
Con las propuestas incluidas en este estudio, también estamos difundiendo una Carta al Presidente del Gobierno en la que reivindicamos unos ingresos dignos para estas personas y sus familias, y en cuya firma estamos pidiendo apoyo a toda la ciudadanía.
La campaña “Cada familia importa” culminará en el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se celebra cada año el 3 de diciembre, desde la perspectiva de que personas con discapacidad intelectual forman parte de esa unidad familiar.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]