Ya han pasado casi 5 años desde que 100.000 personas incapacitadas judicialmente recuperaran su derecho al voto. Y, pese al avance que supuso la modificación de la Ley Electoral (LOREG), todavía hay miles de personas con discapacidad intelectual y del desarrollo que no pueden votar en igualdad como el resto del electorado. Las razones son diversas, pero en la mayoría de los casos tienen que ver con que en España no se garantiza la inclusión social de toda la ciudadanía. Por ello, desde hace 10 años, Plena inclusión lanzó la campaña ‘Mi Voto Cuenta’ con la que busca extender el derecho a la accesibilidad cognitiva y la participación de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo en las elecciones.
Plena inclusión, que es el movimiento asociativo que agrupa a 950 entidades de todo el país que defienden los derechos de más de 150.000 personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, y de sus familias, en los días previos a los comicios locales y autonómicos del 28M ha desplegado numerosas iniciativas para facilitar el ejercicio de un derecho y un deber constitucional.
“Esperamos en estas elecciones que votar sea más fácil de entender y accesible, y que no se dude del derecho que tenemos las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo a elegir en las urnas a nuestros representantes”, argumenta Maribel Cáceres, vicepresidenta de Plena inclusión España y miembro de la Plataforma Estatal de Representantes de Personas con Discapacidad Intelectual y del Desarrollo.
MI VOTO CUENTA EN CASTILLA-LA MANCHA
En Castilla-La Mancha, Entorno Fácil (el Servicio de Accesibilidad Cognitiva de Plena inclusión Castilla-La Mancha), ha adaptado a lectura fácil 9 programas electorales de diferentes partidos, tanto autonómicos como municipales, y varios documentos que explican: qué son las elecciones, cómo está organizada Castilla-La Mancha y cómo enfrentarse al día de la votación.
También ha realizado, en la colaboración con los partidos políticos, actos de presentación de estos programas electorales que han servido para sensibilizar sobre el derecho al voto de las personas con discapacidad intelectual.