El viaje, promovido por Plena inclusión Castilla-La Mancha, tiene como objetivo conocer de primera mano los modelos de desinstitucionalización que se han implementado con éxito en Escocia durante décadas.
Edimburgo, 17 de junio de 2024 – El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha viajado a Escocia para participar en un intercambio de experiencias sobre dependencia y atención a la discapacidad. Este viaje, promovido por Plena inclusión Castilla-La Mancha, tiene como objetivo conocer de primera mano los modelos de desinstitucionalización que se han implementado con éxito en Escocia durante décadas y explorar la posibilidad de adaptarlos e implementarlos en la región.
En el viaje participan también la consejera de Bienestar Social, Bárbara García; y el director general de Discapacidad, Francisco José Armenta, además del director gerente y el director técnico de Plena inclusión Castilla-La Mancha, Daniel Collado e Iván Herrán, respectivamente, además de otros miembros de la Junta Directiva de la federación y representantes de las entidades que la componen.
El director gerente de Plena inclusión Castilla-La Mancha, Daniel Collado, ha destacado la importancia de este viaje en el contexto del trabajo que se está realizando en la comunidad autónoma. «Hemos enmarcado este viaje en un proceso que estamos siguiendo en Castilla-La Mancha, que es el proceso de desinstitucionalización. Desde hace dos años, lo estamos llevando a cabo en materia de vivienda a través del proyecto ‘Mi Casa: Una Vida en Comunidad’», ha explicado.
La visita coincide con varios hitos recientes en el ámbito de la discapacidad intelectual en España. Tal y como ha destacado Collado, “la semana pasada se aprobaron importantes avances para el colectivo de la discapacidad intelectual al que representamos con la aprobación de la Estrategia Nacional de Desinstitucionalización del Gobierno de España, que las comunidades autónomas deben implementar, y creemos que Plena inclusión Castilla-La Mancha puede ser una pieza clave en este proceso», ha añadido.
“Era impensable lo que hoy es una realidad”
Collado también ha resaltado los logros alcanzados en la comunidad autónoma. «La semana pasada, coincidiendo con la presentación de la Estrategia Nacional, tuvimos una jornada el día 13 donde mostramos los resultados del proceso de desinstitucionalización a través del proyecto ‘Mi Casa’.
Actualmente, ha añadido, en el marco del proyecto “Mi Casa” hay ocho viviendas con un total de 38 personas que han transitado desde el modelo clásico residencial (o institucional) al modelo de vivienda en la comunidad. Según ha destacado, “algo que antes era impensable, hoy es una realidad. Hemos demostrado cómo personas con grandes necesidades de apoyo pueden vivir de manera independiente, integrada y plena en sus comunidades”, afirmó”.
Un modelo de desinstitucionalización
El proyecto “Mi Casa: Una Vida en Comunidad” ha sido desarrollado durante dos años en siete federaciones de Plena inclusión y ha demostrado, a través de su experiencia piloto, mejoras notables en la autonomía y calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo con grandes necesidades de apoyo.
Además, ha aumentado la satisfacción de sus familias y la comunidad en general. La fase experimental ha subrayado la necesidad de reorganizar los recursos actuales para consolidar un modelo de cuidados basado en la comunidad, asegurando que las personas con discapacidad puedan vivir una vida plena e inclusiva.
Visita a entidades
La visita a Escocia tiene como objetivo aprender de las prácticas implementadas en este país desde hace años y aplicar esos aprendizajes al proceso que se está desarrollando en Castilla-La Mancha. «Hemos venido a Escocia para poder intercambiar experiencias con lo que se hace aquí desde hace años y con el proceso que estamos implementando, que todavía tiene mucho camino por recorrer. Es preferible que lo hagamos conjuntamente porque, sin duda, nos va a enriquecer», ha concluido Collado.
La delegación castellanomanchega visitará, hasta el martes, entidades especializadas y el funcionamiento de la atención social en East Renfrewshire Health and Social Care Partnership, el organismo que presta este servicio en el concejo de Renfreswshire, uno de los treinta y dos en los que se distribuye el país.
En la jornada del martes, Plena inclusión Castilla-La Mancha acompañará al presidente autonómico, Emiliano García-Page, a una reunión en la sede del Parlamento de Escocia de Edimburgo con un grupo de parlamentarios de distintas formaciones vinculados a las políticas sociales y de la discapacidad.
Después la delegación castellanomanchega visitará las viviendas en comunidad de la Fundación Thistle, una entidad que atiende a miles de usuarios con discapacidad y que cuenta con una plantilla de unos 400 trabajadores.
Con este viaje, Castilla-La Mancha da un paso al frente en su compromiso con la inclusión y la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad, apostando por modelos de atención que promuevan una mayor independencia e inclusión comunitaria.
Plena inclusión Castilla-La Mancha aglutina a unas 60 entidades de la región y representa a 8.500 personas con discapacidad intelectual o del desarrollo. Además, está compuesta por unos 2.700 profesionales, 1.000 voluntarios y 240 centros. Su objetivo es trabajar para la plena inclusión de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y sus familias, promoviendo su calidad de vida y defendiendo sus derechos.












