En el marco de la celebración del Día del Orgullo, las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo de las entidades de Plena inclusión Castilla-La Mancha quieren alzar sus voces y compartir sus inquietudes y reivindicaciones. Sus mensajes están cargados de tolerancia y diversidad al tiempo que demandan respeto y destacan la necesidad de una sociedad más inclusiva y libre de prejuicios.
El Día del Orgullo, celebrado cada 28 de junio, es una fecha significativa que conmemora la lucha por los derechos y la igualdad de las personas LGTBI+. Es un día para celebrar la diversidad y para recordar la importancia de seguir trabajando por una sociedad donde todas las personas puedan vivir libremente, sin miedo a ser discriminadas por su orientación sexual, identidad o expresión de género.
En este contexto, las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo de Castilla-La Mancha que forman parte de la Red de Sexualidad de la federación castellanomanchega también desean ser visibles y escuchadas. Entre las entidades que conforman esta red están las siguientes: Las Encinas, Afas, Down Toledo, Adin, Adina, Zaragüelles, Amafi, Afanias, Asprona y Ada.
«El respeto es fundamental, da lo mismo a quién quiera amar», es uno de los principios que estas personas defienden con fuerza. Sus palabras reflejan un deseo profundo de ser reconocidas y aceptadas en su diversidad. Eva Parreño exclama: «¡Que mi amor es de colores!» mientras que Alba Paloma Ferrás subraya la pureza del afecto sincero al mantener que: «Lo importante es querer bonito y yo te quiero con orgullo.»
Sus mensajes destacan que la inclusión y el respeto son pilares esenciales para una sociedad más justa y equitativa. «El amor, la diversidad y la discapacidad no tienen límites ni barreras» y «La inclusión y el respeto nos hacen más fuertes» son expresiones que invitan a una reflexión profunda sobre la necesidad de valorar y respetar todas las identidades y expresiones.
El colectivo reivindica una nueva era de amor y libertad, libre de perjuicios, donde todos podamos vivir con dignidad y respeto: «Bienvenido a una nueva era de amor y libertad, perjuicios cero. ¡Viva el amor y la libertad!» Además, hacen un llamamiento a la sociedad para que no juzgue por las apariencias y reconozca que «Las identidades de género existen, respétalas» y «No me juzgues por mi expresión de género y mi discapacidad.»
En este Día del Orgullo, las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo alzan sus voces para recordarnos que el amor y el respeto deben ser universales. Sus mensajes son una invitación a construir una sociedad inclusiva donde todas, sin excepción, podamos vivir con orgullo y dignidad.
Plena inclusión Castilla-La Mancha aglutina a unas 60 entidades de la región y representa a 8.500 personas con discapacidad intelectual o del desarrollo. Además, está compuesta por unos 2.700 profesionales, 1.000 voluntarios/as y 240 centros. Su objetivo es trabajar para la plena inclusión de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y sus familias, promoviendo su calidad de vida y defendiendo sus derechos.