Plena inclusión Castilla-La Mancha celebrará los próximos 5 y 6 de noviembre en Tomelloso (Ciudad Real) las “I Jornadas de Innovación Social y Buenas Prácticas,” un evento pionero en la región que reunirá a expertos y entidades de toda la comunidad autónoma para promover la inclusión mediante la innovación y la tecnología. Las jornadas abordarán temas fundamentales como las oportunidades laborales, la vida independiente y las mejores prácticas en apoyo a personas con discapacidad.
El programa contará con la exposición de ocho experiencias exitosas impulsadas por entidades federadas de Plena inclusión Castilla-La Mancha. Estas prácticas destacadas son:
– «Grandes necesidades de apoyo o grandes ganas de participar», de AFAS.
– «Equipo de Portavoces», de Asprona.
– «Clínica Jurídica en la UCLM: Una oportunidad para transformar el futuro», de Futucam.
– «Para ti: Interpretación Vital al servicio de las personas», de AFAS.
– «La huerta de Tomelloso», de AFAS.
– «Mi vida, conmigo», de Asprona.
– «Red de Coordinación sociosanitaria PROTEA», de AFAS.
– «Quiero vivir en este barrio», de Asprona.
Lanzamiento de la Plataforma Regional de Representantes
Durante la inauguración, se presentará a las entidades la nueva Plataforma Regional de Representantes, un hito en la historia de Plena Inclusión Castilla-La Mancha que refuerza el compromiso de las asociaciones con la participación activa de las personas con discapacidad. Esta plataforma impulsada por la federación y sus entidades marca un avance significativo en el movimiento asociativo regional y está previsto que en las próximas semanas también sea presentada ante los medios de comunicación, en Toledo.
La bienvenida estará presidida por Luis Perales, anfitrión del evento; Daniel Collado, director gerente de Plena Inclusión Castilla-La Mancha; Francisco José Armenta, director general de Discapacidad de la Junta de Comunidades; y el alcalde de Tomelloso, Javier Navarro. Además, se espera la asistencia de Eulalio Díaz-Cano, delegado provincial de Bienestar Social, junto a representantes municipales y otros cargos públicos.
Ponencias
Las jornadas incluyen intervenciones de figuras clave como Santos Hernández, responsable de Calidad de Plena Inclusión España, y Carlos González, de la federación castellanomanchega, quienes abrirán la primera sesión con una ponencia sobre la importancia de las buenas prácticas en la innovación y la gestión del conocimiento. Raquel Cárcamo y Blanca Tejero, codirectoras del CEACOG, presentarán “Coliderazgo de personas con discapacidad intelectual.”
Por la tarde, la psicóloga y terapeuta ocupacional Nair Alcocer, de Qinera, ofrecerá la ponencia “Tecnología de apoyo e innovación en PDID.” La primera jornada concluirá con una actividad cultural y de convivencia en las bodegas locales Perales y Garcilaso.
El miércoles, la jornada de clausura comenzará con una charla de Juan Recio, gerente de Asprodes, sobre “Actividades económicas en nuevos yacimientos de empleo (nuevas economías).” Seguirá una ponencia sobre el proyecto innovador “La Valiosa,” en colaboración con el sector empresarial. La tarde continuará con María Chavida de Plena Inclusión Castilla y León y Elena Polo de Asprodes, quienes presentarán “Asistencia personal: el reto de los apoyos personalizados.” Para cerrar, se otorgarán reconocimientos a las tres mejores prácticas presentadas durante el evento, que serán evaluadas por los asistentes, destacando aquellas iniciativas que marcan una diferencia en la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad en Castilla-La Mancha.
Las “I Jornadas de Innovación Social y Buenas Prácticas” prometen ser un espacio clave para el intercambio de conocimientos y experiencias, fomentando redes de apoyo y colaboración en beneficio de la inclusión.
Plena inclusión Castilla-La Mancha aglutina a unas 60 entidades de la región y representa a 8.500 personas con discapacidad intelectual o del desarrollo. Además, está compuesta por unos 2.700 profesionales, 1.000 voluntarios/as y 240 centros. Su objetivo es trabajar para la plena inclusión de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y sus familias, promoviendo su calidad de vida y defendiendo sus derechos.