Este sábado, 30 de noviembre, el Servicio de Apoyo a Familias (SAF) de Plena inclusión Castilla-La Mancha ha clausurado en Toledo la última de las tres jornadas familiares organizadas en noviembre, bajo el lema «El papel de las familias en el acompañamiento de la toma de decisiones». Estas jornadas, celebradas previamente en Ciudad Real (9 de noviembre) y Albacete (16 de noviembre), contaron con la participación de un centenar de asistentes en total, distribuidos entre las tres sesiones.
El objetivo principal fue reflexionar y dialogar sobre el rol esencial que desempeñan las familias en el apoyo a la toma de decisiones, especialmente en el contexto de la Ley 8/2021 sobre medidas de apoyo a las personas con discapacidad. Estas jornadas también buscaron generar un espacio para compartir experiencias, identificar necesidades y formular propuestas que permitan avanzar en modelos de apoyo más inclusivos y personalizados.
Desarrollo de las jornadas
Las sesiones comenzaron con una introducción general y una mesa de diálogo, en la que se presentaron experiencias personales con las que ilustrar el equilibrio entre la autodeterminación y el apoyo familiar. La segunda parte de la jornada se centró en grupos de diálogo, donde los participantes reflexionaron y compartieron vivencias, retos y soluciones para mejorar el acompañamiento a las personas con discapacidad en la construcción de sus proyectos de vida.
Estas dinámicas permitieron identificar las necesidades clave de las familias, las entidades y la administración pública para garantizar un modelo de apoyos adaptado y efectivo.
Entre las conclusiones más relevantes destaca la importancia de:
– Contar con más recursos de formación y orientación para las familias.
– Fortalecer el papel de entidades como Plena inclusión CLM en el acompañamiento familiar.
– Establecer un compromiso de la administración regional para implementar políticas inclusivas basadas en los derechos y necesidades de las personas con discapacidad y sus familias.
Hacia nuevos modelos de apoyo
El producto final de estas jornadas será un informe que recogerá las conclusiones extraídas durante las sesiones. Este documento se presentará ante órganos como la Junta Directiva de Plena inclusión CLM, el grupo de gerentes y la Administración regional, con el propósito de seguir avanzando en el desarrollo de modelos de apoyo que promuevan proyectos de vida independientes.
Con iniciativas como esta, nuestra federación reafirma su compromiso con la construcción de una sociedad más inclusiva y sensibilizada, donde el núcleo familiar tenga un papel protagonista en el acompañamiento a la autonomía y toma de decisiones de las personas con discapacidad.
Plena inclusión Castilla-La Mancha agrupa a unas 60 entidades en la región, representando a 8.500 personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, además de contar con 2.700 profesionales, 1.000 voluntarios y 240 centros. Su misión es trabajar por la plena inclusión de las personas con discapacidad y sus familias, promoviendo su calidad de vida y defendiendo sus derechos.

























