Plena inclusión desarrolla una app que facilita a las personas con discapacidad intelectual información sobre nuevas ofertas de empleo público

  • El 77,8% de las personas con discapacidad intelectual no tienen trabajo.
  • Desde 2011, las administraciones públicas están obligadas por ley a reservar un 2% de sus nuevos puestos de trabajo para estas personas.
  • 1.071 personas con discapacidad intelectual han logrado una plaza en la Administración General del Estado.

Las personas con discapacidad intelectual tienen derecho, como el resto de la población, a trabajar en las administraciones públicas. Gracias a una ley de 2011, el 2% de las plazas de empleo público, en ayuntamientos, diputaciones y organismos del Estado, debe reservarse para personas con discapacidad intelectual. Plena inclusión recuerda que la situación de desempleo entre las personas con discapacidad intelectual es una de las más altas de todo el colectivo de personas con discapacidad, solo superada por las personas con enfermedad mental.

Las cifras ofrecen un panorama preocupante que exige de alternativas inmediatas. En España, sólo 1 de cada 5 personas con discapacidad intelectual tiene empleo. Dicho de otra manera: el 77,8% de las personas con discapacidad intelectual carecen de un puesto de trabajo remunerado. Además, las personas con discapacidad perciben un salario que es un 18% más bajo que el resto de las personas sin discapacidad. Únicamente, el 4% de las personas con grandes necesidades de apoyo, tiene trabajo.

App accesible

Plena inclusión España ha optimizado la app ‘Empleo Público Accesible’, que lanzó en 2018 y que en este tiempo ha acercado a miles de personas con discapacidad intelectual la información sobre ofertas públicas de empleo. Y lo ha hecho en el marco del proyecto Transformación Digital para la Inclusión, financiado con fondos Next Generation, de la UE, y bajo la supervisión del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, contando con el apoyo del Plan Estatal de Recuperación, Transformación y Resiliencia. El objetivo principal de este desarrollo, que está adaptado para su uso en smartphones, ha sido garantizar que la información sobre convocatorias laborales para personas con discapacidad intelectual sea más accesible y comprensible.

“Tras el éxito de la primera aplicación y tras analizar las mejoras necesarias hemos lanzado esta nueva aplicación que nació con el objetivo de proporcionar un espacio accesible y amigable donde las personas usuarias pudieran informarse de las ofertas de empleo público adaptadas a sus habilidades y necesidades”, explica Silvia Muñoz, responsable del programa de Empleo de Plena inclusión España.

La aplicación EPA (Empleo Público Accesible) ya se puede descargar, de forma gratuita, en las plataformas Apple Store y Play Store y para su promoción, Plena inclusión ha contado con nuestra compañera Lorena Pérez de Vargas, Técnica de adaptación y validación de Entorno Fácil.

Novedades y mejoras

  • Interfaz intuitiva: Se ha mejorado la interfaz para que sea más fácil de entender y navegar, facilitando así la búsqueda de oportunidades de empleo público.
  • Notificaciones en tiempo real: Ahora, se pueden recibir notificaciones (push) instantáneas sobre nuevas convocatorias laborales, permitiendo una actualización inmediata de la información.
  • Más apoyos para inscribirse en ofertas: Se han ampliado los recursos disponibles en la App, brindando información adicional y herramientas para preparar mejor para el proceso de solicitud.

Descarga la aplicación

VÍDEO PROMOCIONAL EN YOUTUBE: https://youtu.be/9kEyLI_Nm64

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.