El pasado 23 de abril finalizó la primera edición del proyecto E-PAtS (Early Positive Approaches to Support), una formación pionera dirigida a preparar a familiares y profesionales para acompañar a otras familias que tienen hijos e hijas de entre 0 y 5 años con discapacidad intelectual o del desarrollo.
E-PAtS es un programa creado por la Universidad de Kent, basado en enfoques de apoyo conductual positivo, que proporciona estrategias prácticas y emocionales para afrontar los retos cotidianos del cuidado. El modelo se centra en la prevención, el bienestar familiar y el trabajo conjunto entre familias y profesionales, fomentando una red de apoyo desde los primeros años de vida.
Esta iniciativa está siendo impulsada en España por Plena inclusión, en colaboración con varias federaciones autonómicas, entre ellas Plena inclusión Castilla-La Mancha. La primera edición se desarrolló en formato semipresencial y supuso una experiencia enriquecedora para las personas participantes, al ofrecer espacios de reflexión, formación y conexión entre iguales.
Ahora, ha comenzado la segunda edición del proyecto, que se celebrará hasta el 23 de junio, y cuya principal novedad es que todas las sesiones serán online. Se desarrollan los lunes de 10:00 a 14:00 (hora peninsular) y están dinamizadas por el profesor Nick Gore, investigador de la Universidad de Kent y uno de los impulsores del programa.
En esta ocasión, la entidad seleccionada por Plena inclusión Castilla-La Mancha ha sido el Equipo CIRA (Talavera de la Reina, Toledo), con la participación de Miriam Díaz, madre de una niña que recibe el servicio de atención temprana, y Myriam Jiménez, coordinadora del servicio. Ambas están siendo formadas como futuras facilitadoras, para que puedan trasladar el programa a más familias en el futuro.
Además de Castilla-La Mancha, en esta edición participan las federaciones de Extremadura, Andalucía, La Rioja, Cataluña y Madrid, lo que refuerza el compromiso del movimiento asociativo por extender este modelo de apoyo desde la infancia.
Con E-PAtS, Plena inclusión continúa apostando por acompañar a las familias desde el inicio del recorrido vital de sus hijos e hijas, promoviendo vínculos, herramientas prácticas y una comunidad de apoyo basada en el respeto mutuo y la comprensión.
Plena inclusión Castilla-La Mancha agrupa a más de 60 entidades en la región, representando a 8.500 personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, además de contar con 2.700 profesionales, 1.000 voluntarios y 240 centros. Su misión es trabajar por la plena inclusión de las personas con discapacidad y sus familias, promoviendo su calidad de vida y defendiendo sus derechos.