Del 10 al 13 de marzo, el Festival de Cine Social regresa con una nueva edición que promete emocionar y concienciar al público con una selección de películas de gran calidad.
Toledo, 3 de marzo de 2025.- Toledo acogerá del 10 al 13 de marzo la XI edición del Ciclo de Cine y Discapacidad, una iniciativa que, de la mano de Plena inclusión Castilla-La Mancha con la colaboración del Festival de Cine Social de Castilla-La Mancha (FECISO) y el Ayuntamiento de Toledo, apuesta por el cine comprometido y de calidad como herramienta para la sensibilización y la inclusión.
Las proyecciones, que tendrán lugar a las 19:00 horas en el Círculo de Arte, abordarán historias de superación con un enfoque especial en la figura de la mujer, en el marco de la quincena de la mujer impulsada por el Ayuntamiento de Toledo.
La concejal de Asuntos Sociales, Inclusión, Familia y Mayores, Marisol Illescas, ha destacado que esta edición pone el foco en los desafíos que afrontan las mujeres y en historias de superación. Illescas ha animado a todos los toledanos a asistir y ha reafirmado el compromiso del Ayuntamiento con la inclusión a través del cine y la cultura.
El director de FECISO, Tito Cañada, ha subrayado que el cine es una herramienta poderosa para la reflexión y la solidaridad. «Si el cine nos llega al corazón y nos hace pensar, ya es inclusivo», ha señalado.
Por su parte, el director gerente de Plena inclusión Castilla-La Mancha, Daniel Collado, ha explicado que este ciclo busca mostrar la realidad de las personas con discapacidad intelectual sin caer en enfoques excesivamente teóricos. «No traemos documentales sesudos, sino historias de vida que permiten comprender y normalizar estas situaciones», ha asegurado.
El ciclo comenzará el lunes 10 de marzo con la proyección de Loli Tormenta, de Agustí Villalonga, que cuenta la historia real de una abuela que tuvo que hacerse cargo de sus nietos y terminó participando en un maratón.
El martes 11 de marzo estará dedicado a una selección de cortometrajes procedentes de la última edición del FECISO, entre ellos Yaya, sobre una joven con síndrome de Down, y La nadadora extraordinaria, que narra la historia de superación de una deportista.
El miércoles 12 de marzo se proyectará la comedia Va a ser que nadie es perfecto, dirigida por Joaquín Oristrell, que trata sobre las relaciones de pareja y la convivencia con la discapacidad.
El ciclo se cerrará el jueves 13 de marzo con La historia de Marie Heurtin, de Jean-Pierre Améris, basada en la vida real de una mujer sordociega a finales del siglo XIX.
Todas las proyecciones serán de entrada gratuita hasta completar aforo, ofreciendo así a la ciudadanía una oportunidad única para disfrutar de un cine que emociona y conciencia.


