Plena inclusión CLM llama a fortalecer el liderazgo y la representación de las personas con discapacidad intelectual 

  • A través de un vídeo realizado por la federación, promueve una reflexión en torno a la necesidad de darles a las personas con discapacidad intelectual el lugar que merecen dentro de las organizaciones.

Plena inclusión Castilla-La Mancha hace un llamamiento a todas sus entidades miembro para impulsar la participación real y efectiva de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo (PDID) en los órganos de decisión de las organizaciones. 

La federación recuerda que, aunque en los últimos años ha habido avances en el reconocimiento de sus derechos, siguen existiendo barreras que limitan su representación y liderazgo dentro del movimiento asociativo.

Muchas entidades aún no cuentan con equipos de representación de personas con discapacidad, y su presencia en juntas directivas sigue siendo escasa. Además, la adaptación de estatutos y documentación para facilitar su participación es insuficiente, y en muchos casos no se garantiza que puedan ejercer plenamente su derecho a decidir, tal y como se puso de manifiesto a través del “Informe sobre la situación de participación, representación y coliderazgo de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo en Castilla-La Mancha” de Plena inclusión CLM en 2023.

Un llamamiento a la reflexión

Con el objetivo de promover la reflexión dentro del movimiento asociativo, personas con y sin discapacidad intelectual que forman parte de órganos de decisión han querido compartir su experiencia y reivindicar su papel a través de un vídeo realizado por la federación.

José Luis Herreruela, presidente de ADA, destaca que las personas con discapacidad llevan años reclamando su derecho a participar en las decisiones que les afectan y que su testimonio en primera persona «da más credibilidad a las necesidades por las que luchan las entidades”. Insiste en que su participación debe ser “real y efectiva”, y plantea una pregunta clave: “Si las entidades no creemos en el valor que aportan las personas con discapacidad, que son nuestros hijos, familiares y amigos, ¿quién va a creer?”. 

Marta Aguado, vocal de la Junta Directiva de Plena inclusión CLM, reivindica que su incorporación a la federación es una muestra de que “las personas con discapacidad también podemos hacer todo lo que nos propongamos”, y que “sabemos lo que queremos y necesitamos”. 

Francisco Serrano, presidente de Plena inclusión CLM, recalca que la presencia de personas con discapacidad en los órganos de gobierno es “imprescindible para tomar decisiones más justas e inclusivas” y que para ello es fundamental proporcionar los apoyos necesarios. “Solo así construimos asociaciones más democráticas, diversas y representativas”, afirma. 

Jesús Moreno, vocal de la Junta Directiva de Asprona, subraya la importancia de la igualdad de oportunidades: “Si nos dan oportunidades, podemos hacer grandes cosas”.

Por su parte, María Dolores Olivares, vicepresidenta de Asprona, enfatiza la necesidad de adaptar el entorno para garantizar que las personas con discapacidad puedan desempeñar sus funciones con autonomía. “Las juntas directivas sin ellas están incompletas”, concluye, recordando que “las asociaciones no son solo familias o profesionales, sino también las propias personas con discapacidad”. 

Con este llamamiento, Plena inclusión CLM invita a todas sus entidades a reflexionar sobre su compromiso con la participación de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, y a reforzar los mecanismos que hagan posible un liderazgo más inclusivo y representativo en el movimiento asociativo.

Plena inclusión Castilla-La Mancha agrupa a unas 60 entidades en la región, representando a 8.500 personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, además de contar con 2.700 profesionales, 1.000 voluntarios y 240 centros. Su misión es trabajar por la plena inclusión de las personas con discapacidad y sus familias, promoviendo su calidad de vida y defendiendo sus derechos. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.