El tejido asociativo en materia de voluntariado de Castilla-La Mancha se ha dado cita en el campus de Albacete de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) con motivo del IV Foro de Voluntariado Universitario. En esta edición, que ha registrado un récord de participación con más de 200 personas inscritas y 25 estands informativos, ha estado presente Plena inclusión Castilla-La Mancha.
La federación castellanomanchega ha contado con la representación de su director gerente, Daniel Collado, y de la responsable de Voluntariado, Esther Sánchez, quienes han participado activamente en el encuentro, así como también el alumnado del programa Incluye e Inserta en el que participa la federación y otras representantes de la Plataforma del Voluntariado de Castilla-La Mancha.
Durante el foro, han compartido con la comunidad universitaria la importancia del voluntariado en el ámbito de la discapacidad intelectual y el papel clave que desempeñan las personas voluntarias en la inclusión social.
El evento ha contado con la intervención del rector de la UCLM, Julián Garde, quien ha anunciado la puesta en marcha de un programa de voluntariado internacional. Gracias a esta iniciativa, los estudiantes Erasmus que lleguen a la UCLM podrán participar en actividades de voluntariado dentro de la universidad, mientras que el alumnado de la UCLM que salga al extranjero tendrá la posibilidad de incorporarse a proyectos en otros países. Además, en el marco del foro se han entregado los III Reconocimientos del Programa de Voluntariado Universitario.
Nueva ley
De otro lado, la consejera de Bienestar del Gobierno regional, Bárbara García, ha subrayado la importancia de este tipo de foros para la elaboración de la nueva ley de voluntariado de Castilla-La Mancha. «El voluntariado es un motor de cambio en nuestra sociedad y debemos seguir impulsando su desarrollo con la colaboración de todos los agentes implicados», ha afirmado.
El IV Foro de Voluntariado Universitario ha sido organizado por el Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Compromiso Social de la UCLM, el Instituto de Resolución de Conflictos, la Fundación General de la UCLM y la Consejería de Bienestar Social de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Desde su creación, este evento ha crecido significativamente, contando con la participación de cerca de 2.000 personas a lo largo de sus cuatro ediciones y con la firma de 74 convenios con entidades sociales, lo que ha permitido ofertar alrededor de 800 plazas de voluntariado en la región.
Desde Plena inclusión Castilla-La Mancha se ha valorado muy positivamente la experiencia en este foro, destacando la importancia de acercar el voluntariado a la comunidad universitaria y de seguir trabajando en la creación de espacios de participación social que promuevan la inclusión de las personas con discapacidad intelectual.
Plena inclusión Castilla-La Mancha agrupa a unas 60 entidades en la región, representando a 8.500 personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, además de contar con 2.700 profesionales, 1.000 voluntarios y 240 centros. Su misión es trabajar por la plena inclusión de las personas con discapacidad y sus familias, promoviendo su calidad de vida y defendiendo sus derechos.
