Lo que aquí presentamos es el resultado del trabajo que, desde la red de sexualidad e igualdad de Plena Inclusión, hemos realizado durante este año. Trabajo que ha supuesto un proceso de transformación donde el conocimiento, el diálogo, la rima, la palabra, la participación, la creatividad, el trabajo en red, han sido nuestros aliados para generar nuevas sinergias. El derecho a la sexualidad de las personas con discapacidad, hace falta interpretarlo, darle significado y saber cómo ejercerlo. Es por eso, que desde esta red y bajo el paraguas del “Posicionamiento por el derecho a la sexualidad de Plena Inclusión”, de manera coherente tenemos el compromiso de mejor la calidad de vida, de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.
"Rimaginando la sexualidad"
Otras formas de hacer educación sexual con las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo